Diseño Universal enfocado a lo digital

Lo primero de todo. ¿Que es el diseño universal?

El diseño universal es una estrategia de diseño que garantiza que el producto, entorno, comunicación o servicio funciona para todos. Al adaptar el diseño a las necesidades de todos, elimina la orientación a usuarios específicos. Productos accesibles y prácticos que son fáciles de entender.

Un poco de historia sobre el diseño universal

El concepto de diseño universal surgió de la arquitectura y fue más allá a otros campos, como la educación, el diseño de productos y los procesos de diseño centrados en el ser humano. El diseño universal proporciona un enfoque holístico para agregar valor a cualquier campo.
Un ejemplo de diseño universal implementado en arquitectura fue la creación de una entrada sin escalones a los edificios. Esto eliminó el uso de escaleras mediante el uso de rampas, a las que todos podían acceder.

Ventajas del diseño universal

Adaptable

Garantiza que el diseño se adapte a un conjunto diverso de personas con diferentes necesidades que podrían cambiar con el tiempo, lo que hace que el diseño sea flexible y adaptable.

Accesible

Un diseño accesible y sin barreras que reduce los problemas que inhiben a los usuarios. Esto se puede hacer siguiendo las Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG)

Seguro

Es un diseño que permite a los usuarios hacer correcciones, presenta medidas preventivas de errores y estimula la salud y el bienestar.

Económico y comercializable

Su resultado suele ir más allá de la especialización al establecer estándares. También aumenta el número de consumidores y la longevidad del producto al ser útil para todo tipo de personas y edades.

Pasos para un correcto enfoque del diseño universal actualmente

1- Analiza bien las vías y posibilidades

Identifica a tu audiencia y construye personajes, concéntrate en ser más inclusivo e incluye personas con habilidades variadas para permitir una gama más amplia de personas.

2- Empatiza y monitorea comportamientos y patrones

Pregúntate cuáles son los problemas más comunes en este campo. Durante este proceso de identificación, es imperativo sentir empatía, innovar constantemente y atender las crecientes necesidades. Este proceso puede involucrar el monitoreo de los patrones de vida e interacción de los usuarios y las expectativas con sus necesidades, deseos, inquietudes, quejas y satisfacción.

3- Lluvia de ideas y proposición de soluciones

Cuando expongas ideas, asegúrate de que sigan los principios del diseño universal respetando la diversidad, sin riesgos y con una funcionalidad perfecta. Las soluciones deben ser viables, efectivas y brindar una oportunidad a los usuarios.

4- Diseño digital universal

Hay muchas formas de hacer que tu diseño digital sea accesible y comprensible para todos. Puedes enfocarte en las pautas de WCAG , evitar múltiples iteraciones de una página y adaptar la estética visual para que todos puedan usarla perfectamente.

Un diseño digital que sigue las pautas de WCAG tiene suficiente contraste de color con el fondo y los colores del texto, e integra la navegación del teclado en las interfaces para facilitar el acceso.

Verifica las marcas semánticas en HTML, como la separación de encabezados, pies de página y navegación. Asegúrate de que cada imagen tenga un texto alternativo para los visitantes que dependen de descripciones de solo texto.

Artículos relaccionados​

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.