Como va eso? Hoy voy a describiros una manera muy efectiva de crear lágrimas realistas, sin tener que utilizar pinceles, ni recursos externos que nos limitan bastante.
Vale. Lo primero que vamos a hacer una vez que tengamos abierta la imagen, es crear una nueva capa vacia, y crear una selección ( con la herramienta que mas os guste ), de la forma de la lágrima que querais. Una vez que tengais la forma seleccionada, la rellenamos con color negro desde ” edición / rellenar “. ( Ver imagen ).
Ahora hacemos doble click en la capa para acceder a los estilos de capa, donde comenzaremos por ” sombra paralela “. Aquí comenzaremos con estos ajustes:
1- En el color, seleccionar un color piel oscuro, ( o cogiendo una muestra de la imagen original, de una zona de piel mas oscura ).
2- En ” opacidad “ ponemos un valor de 18 %.
3- En ” ángulo “ ponemos ” 45º “.
4- En ” distancia “ ponemos un valor de ” 2 “.
5- En ” tamaño “ ponemos también un valor de ” 2 “.
6- Ya por último, en ” contorno ” , seleccionamos un contorno curvo y activamos ” suavizado “. ( Ver imagen ).
El siguiente estilo que vamos a configurar, sin salir de esta ventana es ” sombra interior “.
1- En el color, seleccionar un color piel, pero mas oscuro que el que hemos utilizado antes.
2- En ” opacidad “ ponemos un valor de 12 %.
3- En ” ángulo “ ponemos ” 45º “.
4- En ” distancia “ ponemos un valor de ” 7 “.
5- En ” tamaño “ ponemos también un valor de ” 7 “. ( Ver imagen ).
Ahora toca el estilo ” resplandor interior “. Donde configuramos los parametros de la siguiente manera:
1- En ” modo de fusión “ , seleccionamos ” superponer “.
2- En ” opacidad “ ponemos un valor de 4 %.
3- En ” color “ seleccionamos ” negro “.
4- En ” tamaño “ ponemos un valor de ” 3 “.
5- En ” rango “ ponemos un valor del ” 40% “. ( Ver imagen ).
Continuamos con ” bisel y relieve “.
1- En ” profundidad “ ponemos un valor de ” 70% “.
2- En ” tamaño “ dejamos un valor de ” 3 “.
3- En ” ángulo “ ponemos ” 45º “.
4- En ” altitud “ ponemos el valor de ” 60 “.
5- La ” opacidad “ la ponemos en ” 27 “.
6- La ” opacidad “ la ponemos en ” 15 “. ( Ver imagen ).
Y para finalizar, ” superposición de degradado ” .
1- En ” modo de fusión “ ponemos ” multiplicar “.
2- En ” opacidad “, ponemos ” 6% “.
3- En ” degradado “ , seleccionamos un degradado que vaya de negro a transparente. ( Ver imagen ).
Presionamos ” Ok “ , y ponemos el modo de fusión de esta capa en ” trama “. Ahora seleccionamos como color frontal ” blanco “, y con un pincel con poquito diámetro, pintamos las zonas donde van a ir los brillitos. ( Ver imagen ).
Ya, para afinarlo del todo, le vamos a aplicar un ” desenfoque gaussiano ” , desde ” filtro / desenfocar / desenfoque gaussiano “, y ponemos el valor que deseemos. ( Ver imagen ).
Pues ya está. Una lágrima creada en Photoshop.
Espero que os haya gustado.
Nos vemos.
25 Responses
No me sale el efecto asi como transparente despues de aplicar todas las configuraciones
Hola.
Prueba poniendo el modo de fusión de la lágrima en ” luz suave ” en vez de ” trama “, o cambiando los valores de los estilos.
Un saludo.
Gracias ya quedo
eres un capo
queda perfecto el efecto
muy pero muy bueno
Gracias.
Un saludete.
Muchas gracias.. es el mejor tutorial q he visto!, me ayudaste un montòn… Saludos
Muchas gracias. Me alegro de que ta haya servido de utilidad. Y no dudes en preguntarme lo que quieras.
Un saludo.
Gustavo gracias por este tutorial tan bien explicado, te cuento que me apasiona el diseño gráfico y estoy haciendo mis primeros pasos en aprender con los tutoriales , otra vez :GRACIAS
De nada. Gracias a tí.
Un saludo.
increíble…muchas gracias
Gracias a ti. Me alegro de que te haya gustado.
Un saludo.
Ahora seleccionamos como color frontal ” blanco “
En esa parte me mataste… ¿Cómo selecciono ese color :/
Hola. Si pulsas la tecla “D” , al final de las herramientas tendrás los colores “negro/blanco”. Pues ahoras pulsa la tecla “X” y se pondrá el blanco como frontal.
Un saludo.
hola! esq en el estilo d capa no me salen todas las opciones solo me salen modo de fusion, opacidad y todas las de color, angulo….etc nooo!, no entieno porq? como le puedo hacer? gracias!!!
Hola. Tienes que hacer click encima del efecto en el lado de la izquierda. Y ya te saldrán.
Muy BUENO, la mejor explicación que encontré en todo internet.
Genial, gracias por compartir 🙂
Gracias a ti.
Un saludo.
Pues a mi no se por que pero no me queda como en el tutorial, si no que me queda de otra manera, como si fuesen cicatrices, como aparecen en este video de youtube: http://www.youtube.com/watch?v=oF4uZtl_DKI
¿Eso por que ocurre?
Igual te estas saltando algún paso.
Me resulta dificil seguir el tutorial porque mi versión de Photoshop no será la misma que tu has empleado para la explicación.
¿Puedes decirme qué versión utilizaste?
Gracias y felicitaciones por el trabajo.
Juan M.
Hola Juan.
La versión del programa que utilicé cuando hice este tutorial es el CS4. Pero en este caso las opciones son las mismas para todas las versiones.
Un saludo.
Hola! gracias por el tutorial pero a mi tampoco me salen todas las opciones y la verdad no se donde tengo qe hacer click 😀 puedes explicarlo mejor? thanks!!
Hola.
Los estilos son los mismos en todas las versiones de Photoshop. Dime mejor en que punto exacto estas atascada y vemos a ver que ocurre.
Me sale como mas opaca,no tan transparente,ayuda por favorr
Hola. Debería de salirte bien pero por si acaso, prueba a bajar el valor de “relleno en la capa”, o tambien puedes probar a poner el modo de fusión de esa capa en “trama”.
Un saludete